La sarna es la infestación de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei var hominis. Este ácaro es muy pequeñito y no es visible a simple vista, con lo que la infestación se reconoce a partir de los síntomas y signos que causa. ¿Cómo se contrae la sarna? ¿Cómo se trata? ¿Qué se puede hacer para evitar el contagio? Te contamos esto y mucho más en este artículo.
El ácaro de la sarna es un ser microscópico: mide menos de medio milímetro. Posee ocho patas y un cuerpo redondo de color grisáceo. Es un parásito obligado, pues necesita sí o sí del humano para sobrevivir. Aunque hay Sarcoptes scabiei causantes de sarna en muchas especies diferentes, las diferentes variedades están fuertemente adaptadas a las diferentes especies animales que parasitan. ¿Significa eso que es imposible que la sarna de un perro se contagie a un adulto? Imposible no es, pero es difícil y es más probable que un humano se contagie de otro humano a que se contagie de un perro o un caballo.
La sarna se contagia por dos mecanismos fundamentales:
Es frecuente que se den brotes en familias que viven aglomeradas, guarderías, hospitales o cárceles, debido al contacto estrecho entre las personas. El contagio no depende de la higiene de la persona, sino de que el contacto sea lo suficientemente prolongado como para un ácaro hembra acceda a la superfície de la piel y cave un túnel en el que deposita los huevos. Muchas veces la persona no sabe que se ha contagiado de sarna, ya que el picor puede tardar hasta seis semanas en aparecer.
Hay tres puntos claves que permiten al médico diagnosticar un caso de sarna:
Si hiciera falta, el médico puede realizar el Test de Muller: se añade una gota de aceite a la piel, se rasca con un bisturí y se observa lo obtenido al microscopio. La presencia del ácaro en forma de huevos, larvas o adultos confirma el diagnóstico de sarna.
La sarna se trata en nuestro medio con varios medicamentos diferentes. Los principales son:
Ahora bien, si estos tratamientos no se pueden o no se deben usar, se pueden preparar fórmulas magistrales. Las fórmulas magistrales son medicamentos que prepara un farmacéutico, bajo indicación médica, especialmente para una persona. Algunos ejemplos de fórmulas para tratar la sarna son:
Cada medicamento tiene su forma correcta de utilización, que la indica el médico en la consulta y el farmacéutico en el momento de la dispensación. Es importante recalcar que suelen repetirse las aplicaciones o tomas de medicamentos, ya que algunos huevos o ácaros pueden sobrevivir a la primera aplicación.
Al instaurar un tratamiento contra la sarna es importante tener en cuenta estos factores para evitar el fracaso del tratamiento:
Los tratamientos antisarna son muy efectivos si se utilizan bien y se toman estas medidas.
Es importante recordar que el picor puede mantenerse hasta varias semanas tras la aplicación o toma del tratamiento antisarna. Esto sucede por varios motivos:
En estas situaciones no es necesario replicar la crema o tomar más pastillas antisarna, sino que se utilizan diferentes estrategias para calmar el picor. Entre ellas contamos:
Si el picor no se resuelve en un tiempo prudencial (2-4 semanas) es importante volver al médico para que valore si hubo un fallo terapéutico.
Si tienes síntomas compatibles con la sarna es recomendable pedir cita con el médico. El correcto diagnóstico y tratamiento debe instaurarlo el médico, tanto para ti como para tu familia y tus contactos estrechos. Mientras llega tu cita puedes comentar tus síntomas en tu farmacia de confianza, que pueden ayudarte a controlar los síntomas hasta que el médico actúe.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…