¿Cómo puedo desinfectar una mascarilla en casa?
No, no hay que hacer ninguna prueba diagnóstica a las personas sanas sin sintomatología compatible con la COVID-19 (fiebre, tos, aprieto respiratorio, etc.) para poder volver al puesto de trabajo con seguridad. Hace falta, eso sí, mantener las indicaciones de higiene y distancia física recomendadas.
Puedes volver al trabajo manteniendo las indicaciones de higiene y distancia física recomendadas. En el supuesto de que reapareciera la sintomatología, ponte en contacto con el servicio de prevención de vuestro centro de trabajo o vuestro CAP e inicia el autoaislamiento domiciliario.
Tienes que continuar en aislamiento y te tienen que repetir semanalmente la prueba hasta que sea negativa, o bien tu médico te indique la realización de un test serológico.
Puedes retomar la actividad laboral cumpliendo con las indicaciones de higiene y distancia social recomendadas y, en caso de que vuestro médico te lo indique, tendrás que utilizar mascarilla hasta el día 14 desde el inicio de los síntomas.
Avisa inmediatamente el servicio de prevención de tu centro de trabajo, si hay, y márchate a casa, extremando las medidas higiénicas y la distancia física. Si en tu centro de trabajo no hay este servicio, contacta con tu centro de atención primaria por teléfono o a través de Mi Salud para que el médico de cabecera te dé las indicaciones necesarias y pueda haceros el seguimiento.
No hay una norma general obligatoria en cuanto al material de protección para todos los entornos laborales. Solo en el transporte público es obligatorio el uso de mascarillas de manera general.
La mascarilla está indicada cuando no se pueda garantizar la distancia de separación mínima. Sí que es obligatorio respetar las medidas de higiene generales y la distancia social recomendadas, y sumar las medidas de seguridad propias de cada puesto de trabajo.
Si han pasado al menos 3 días desde la recuperación (es decir, sin fiebre y sin necesidad de antitérmicos y han mejorado los síntomas respiratorios), puedes volver al trabajo usando una mascarilla hasta que la sintomatología se resuelva del todo o hasta 14 días después del inicio de la sintomatología, siguiendo una estricta higiene de manos y autocontrolando tu temperatura. En el supuesto de que reapareciera la sintomatología, ponte en contacto con el servicio de prevención de tu centro de trabajo o vuestro CAP e inicia el autoaislamiento domiciliario.
Si no tienes ninguna sintomatología, a partir del 7.º día el médico te puede indicar la realización de una prueba PCR. Si el médico decide no practicar la prueba, puedes incorporarte a tu puesto de trabajo después de pasar 14 días en casa, cumpliendo con las indicaciones de higiene y distancia social recomendadas.
Si has desarrollado sintomatología o la tienes en el momento de la reincorporación laboral, te tienes que poner en contacto con tu CAP para recibir las indicaciones del médico de cabecera.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…