¿Cómo puedo desinfectar una mascarilla en casa?
La comunidad científica está valorando la posibilidad de que el coronavirus se manifieste con síntomas en la piel, además de los ya conocidos síntomas respiratorios. Pero ¿cuántos casos hay realmente? ¿es seguro que la reacción es por culpa de la Covid-19? Te lo contamos en este post.
La relación entre la Covid-19 y la piel se ha planteado en algunos casos reportados en la literatura científica. Son observaciones (que no conclusiones sobre la enfermedad) que vinieron sobre todo de China y de Italia, entre ellas:
Por ahora no se puede asegurar que estas observaciones se deban a la Covid-19. Muchos de los casos de China se podrían achacar a reacciones a medicamentos o hierbas que la gente se tomaba por su cuenta para ayudar a tratar su enfermedad. También es importante investigar que no estén coexistiendo enfermedades de piel junto con la Covid-19, ya sean virales o las propias enfermedades cutáneas preexistentes; la rosácea, la dermatitis atópica, o la psoriasis pueden empeorar durante episodios de estrés como los que estamos viviendo en esta pandemia. Los reportes mencionados arriba son sólo eso, reportes, y es necesario hacer estudios más rigurosos para afirmar que los síntomas en la piel corresponden efectivamente a infección por este coronavirus. Cabe pensar que en los casos en los que no hay una causa clara podrían estar relacionados (¿justo ahora aparecen estos síntomas?) pero hay que indagar más para afirmarlo.
Un grupo de dermatólogos se dedicó a recabar información sobre lesiones en piel encontradas en 375 pacientes seleccionados por ser Covid-19 positivos, tanto confirmados por estudios de laboratorio como sospechosos de serlo por la clínica que presentaban. Los resultados están publicados aquí, pero como están en inglés, te traducimos las ideas que creemos que te pueden resultar de interés:
En definitiva: es un estudio súper interesante, y aporta mucha información y muy bien organizada, pero la utilidad de estos patrones para el diagnóstico aún tiene que ser confirmada en la práctica clínica.
Para empezar, mucha calma: las alergias, los mosquitos, la varicela, el boca mano pie y muchos otros siguen existiendo, aunque con la sobreexposición a la pandemia es fácil olvidarse. Puedes contactar con tu farmacia de confianza para pedir consejo, que tu farmacéutico sabrá indicarte qué utilizar en función de lo que tengas, tu estado de salud, etc . También puedes contactar con tu CAP a través del teléfono o del espacio digital La Meva Salut.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…