El síndrome del ojo seco se produce cuando hay alteraciones de la película lacrimal. Hablamos de las generalidades del ojo seco en este artículo pero ahora queremos centrarnos en los síntomas. ¿Cuáles son los síntomas del ojo seco? ¿Cómo se diferencia de una conjuntivitis? ¿Cómo se controlan los síntomas del ojo seco?
Entre los síntomas del ojo seco encontramos:
Los síntomas pueden agravarse cuando el ambiente está muy seco o cargado de humo. La calefacción y el aire acondicionado tampoco ayudan, ya que aumentan la sequedad del aire ambiental.
El ojo seco no cursa con picor intenso (puede picar algo) ni con secreciones verde-amarillentas, como sí lo hacen las alergias y las conjuntivitis bacterianas.
No, los cuadros varían entre los diferentes casos. Los síntomas dependen de la causa y de la gravedad de la sequedad. Los casos más leves cursan con molestias y picores que van y vienen, y suelen mejorar con el parpadeo, mientras que los casos más severos cursan con molestias continuas. Algunos cuadros cursan con empeoramiento durante la mañana, mientras que otros empeoran por la tarde. También hay pacientes que no pueden lagrimear, pues han perdido la capacidad de producir lágrimas. El cuadro completo dependerá fuertemente de la causa que está detrás del ojo seco.
Es importante que tengas presentes detalles como la frecuencia y la intensidad de las molestias pues la información de tus síntomas, junto con una serie de pruebas que hace el oftalmólogo, permitirá el diagnóstico de tu problema.
Si miras la lista verás muchos síntomas que son comunes a otras enfermedades oculares. Una conjuntivitis puede doler, o la edad puede dar problemas visuales. Es el conjunto de los síntomas que presentas, junto con la existencia de factores de riesgo, los que orientan al ojo seco.
En la farmacia podemos indicarte algún colirio hidratante si tus molestias apuntan hacia un caso de ojo seco leve, pero el diagnóstico definitivo y el tratamiento de casos más severos los hará el oftalmólogo. Tu farmacéutico de confianza sabrá escucharte y ayudarte con tus síntomas, y te derivará al médico si lo considera adecuado.
Hay algunas situaciones con síntomas de ojo seco en las que debes visitar al médico:
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…