Los probióticos son microorganismos que han capturado la atención de la comunidad científica y el público en general debido a sus efectos beneficiosos en la microbiota intestinal y su potencial para fortalecer el sistema inmunitario. Estos microorganismos, que incluyen principalmente a los lactobacilos y bifidobacterias, se han convertido en un elemento clave en la búsqueda de un equilibrio óptimo entre nuestro cuerpo y los millones de microorganismos que habitan en nuestro intestino.
En este artículo, explicaremos más a fondo qué son los probióticos, para qué sirven, los diferentes tipos y recomendaciones farmacéuticas.
Los probióticos son microorganismos vivos que habitan en nuestro intestino. Estas “bacterias buenas” se encargan de nuestras defensas, la digestión y la absorción de nutrientes. Si estos microorganismos mueren, se crea un desequilibrio en nuestra flora intestinal, que puede producir efectos secundarios como por ejemplo estreñimiento, colitis, eczema, diarrea, infecciones vaginales (candidiasis)… Por esta razón, cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden contribuir a mantener este equilibrio microbiótico y fortalecer las defensas naturales de nuestro organismo.
Uno de los vehículos más comunes para la ingestión de probióticos es a través de productos lácteos como el yogur y el kéfir, que se han vuelto populares debido a sus beneficios probióticos. Además de su impacto en el sistema inmunológico, los probióticos también han demostrado tener un potencial beneficio en condiciones específicas, como la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel caracterizada por la inflamación y la picazón.
Estos microorganismos desaparecen por muchos motivos, pero los más evidentes son:
Los probióticos tienen muchos usos:
En general, todos podemos tomar probióticos sin necesidad de sufrir dolencias o alteraciones en el intestino. De hecho, en una persona sana, el consumo de estas «bacterias buenas» hará que las bacterias “malas” no se multipliquen y contribuirá a una flora intestinal sana. Aunque si sufres dolor de barriga, tienes malas digestiones, u otros síntomas y crees que el uso de probióticos puede beneficiarte, te recomendamos el artículo “Cuando usar probióticos” para que puedas aclarar tus dudas.
Estos son los requisitos que debe tener un probiótico para ser considerado como tal:
No. A los probióticos se los denomina, como a todo ser vivo, con un nombre en latín que identifica el género y la especie. Pero, además, llevan un agregado (o un “apellido”) que diferencia a la cepa, es decir, a un conjunto de microorganismos que se diferencia de los otros de su especie en algún detalle, pero no es tan diferente para que deba clasificarse como una especie nueva.
Cada cepa tendrá un beneficio distinto para nuestro cuerpo. Por ejemplo, dentro de la especie Lactobacillus rhamnosus hay una cepa llamada Lactobacillus rhamnosus GG que es muy beneficiosa para la salud digestiva, mientras que Lactobacillus rhamnosus GR-1 es más adecuada para mantener la salud vaginal.
Primero y, sobre todo: en el cuerpo humano. Se calcula que un cuerpo humano adulto tiene el mismo número de células que de microorganismos vivos. Este conjunto de microorganismos se llama microbiota.
Fuera de nuestro cuerpo podemos encontrar los probióticos en:
Los probióticos que se pueden encontrar en la farmacia pueden ser en formato cápsulas o comprimidos (los más comunes), comprimidos para chupar, sueros, viales bebibles, sobres, óvulos. ¡El abanico es muy amplio!
¡Recuerda! Si tienes cualquier duda sobre qué probiótico es el mejor para tu caso, no dudes en consultar con tu farmacéutico de confianza.
→Te podría interesar: nuestro artículo sobre la diferencia entre probióticos y prebióticos.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…