Los ácidos grasos omega-3 están siendo muy utilizados como suplemento alimentario. Mucho se ha dicho sobre sus beneficios pero ¿cuántos usos probados tienen realmente? ¿qué son exactamente? ¿todos los omega-3 son iguales? Veamos….
Los Omega-3 son ácidos grasos insaturados. Reciben el nombre por su estructura química, una cadena larga de carbonos con algunas peculiaridades:
Para evitar complicaciones, muchas veces hablamos directamente de los “omega-3” sin más. Hay muchos ácidos grasos omega-3, pero los que más nos interesan a nivel de salud son el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Sin entrar en detalles, basta decir que la diferencia entre ellos radica en el número de carbonos de la molécula y el número de enlaces insaturados que hay a lo largo de la molécula.
Los alimentos aportan diferentes cantidades de ácidos omega-3:
De aquí la importancia de una dieta balanceada: no todos los alimentos son fuente de los mismos ácidos grasos omega-3. El cerebro, la piel, los ojos, las membranas de nuestras células y vías bioquímicas relacionadas con la inflamación necesitan estos tres ácidos grasos para funcionar correctamente. Lamentablemente no todos consumimos estos alimentos en las cantidades recomendadas: según una encuesta de la Fundación Española del Corazón la población española no toma la cantidad de pescado azul que recomiendan las autoridades sanitarias.
Los suplementos de ácidos grasos omega-3 han sido relacionados con muchos beneficios para la salud, con diferente grado de evidencia. Entre ellos encontramos que puede prevenir:
Las conclusiones de los estudios relacionados con estos beneficios de salud no son tan contundentes como en el caso de algunos medicamentos, porque faltan ensayos clínicos bien controlados para sacar conclusiones definitivas. Aunque hay evidencia de que los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar en todos esos casos, no se puede afirmar con tanta contundencia como cuando decimos que “el ibuprofeno quita el dolor” o que “las estatinas bajan el colesterol”.
Dependiendo el ácido omega-3 a considerar la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) recomienda diferentes cifras:
Ahora bien, las cantidades para obtener beneficios de salud son un poco mayores que las de una dieta estándar “de mantenimiento”. Los diferentes ensayos hechos para diferentes beneficios de salud trabajaron con dosis de entre 1 y 6 gramos diarios, nivel al que solamente podemos llegar utilizando un complemento alimentario. De ahí que sea una buena idea hablar con tu médico o tu farmacéutico antes de comprar un complemento de ácidos grasos omega-3, así se puede escoger el más adecuado para el uso que quieras darle.
La EFSA considera que hasta 5 gramos al día es una dosis segura. Sin embargo, los ácidos grasos omega-3 pueden inhibir ligeramente la acción de las plaquetas o alargar el tiempo de coagulación de las personas que toman Aldocumar® y Sintrom® (dos anticoagulantes). De ahí que se recomiende a estos pacientes hablar con su médico antes de comenzar a tomar suplementos de ácidos grasos omega-3.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…