El sorbitol es una molécula orgánica estructuralmente relacionada con la glucosa. Químicamente hablando es un poliol: cada uno de sus seis carbonos está unido a una función alcohol (un oxígeno y un hidrógeno unidos entre sí). Puede obtenerse tanto por síntesis química como por métodos biotecnológicos, y cumple más de una función en la industria alimentaria y en la industria farmacéutica. Te contamos qué es y para qué sirve en este artículo.

El Sorbitol

Se trata de un producto natural, muy frecuente en hojas y bayas. En su forma pura es un polvo blanco, cristalino, de sabor dulce, aunque no tan dulce como el azúcar. Es muy higroscópico, es decir, es capaz de retener agua, llegando a impedir su evaporación. También se disuelve fácilmente en agua: pueden crearse soluciones de hasta un 70% de sorbitol con sólo un 30% de agua. No causa caries porque las bacterias de la boca no pueden metabolizar el sorbitol, con lo que no se generan los ácidos que atacan al esmalte dental. Aún así, tiene un tope de consumo: 10 gramos de sorbitol consumidos en un día pueden causar diarrea, hinchazón abdominal y dolor cólico. Es muy estable a altas temperaturas; ni carameliza ni se vuelve marrón.

El sorbitol en los alimentos.

El sabor dulce del sorbitol permite su uso como edulcorante. Es capaz de aportar calorías (se lo considera un endulzante nutritivo)pero no aporta tantas como el propio azúcar. En las etiquetas de los alimentos aparece como E-420. Es muy útil para endulzar productos “bajas calorías”, “light” o “sin azúcar”. Es particularmente útil para endulzar productos que se calientan, ya que no se quema y soporta bien las temperaturas de los hornos. También es bueno para mantener la humedad de los panificados y la bollería, ya que su capacidad de retener agua permite que los alimentos no se sequen y sigan siendo agradables al paladar con el paso de los días.

El sorbitol en los medicamentos

El sorbitol se aprovecha de varias maneras en los medicamentos:

  • Como endulzante en los jarabes, los sobres o los comprimidos masticables.
  • Como humectante, es decir, como producto que permite evitar que una crema o una loción se seque.
  • Como nutriente en productos de nutrición parenteral. Se utiliza como fuente de energía en fórmulas que se le aportan a las personas que no pueden comer o que necesitan suplementar su nutrición.
  • Como plastificante de la gelatina presente en las cápsulas duras. La cantidad justa de sorbitol permite que la gelatina se mantenga dura en el tiempo sin secarse ni resquebrajarse.
  • Como diluyente en comprimidos, es decir, como producto que ayuda a que un comprimido tenga un determinado tamaño, dureza, etc.
  • Como modificador de la viscosidad, es decir, como producto que cambia la forma de fluir de varias formulaciones líquidas.
  • Como estabilizante en productos inyectables. Algunos principios activos, particularmente las proteínas, se conservan mejor en presencia de sorbitol.
  • Como principio activo. No se utiliza en nuestro país de esa manera, pero en el extranjero se comercializan fórmulas laxantes hechas a base de sorbitol. Su capacidad de retener agua es tal que también retiene agua en el intestino, ablandando la materia fecal.

¿Es seguro el sorbitol?

Se considera seguro, pero hay dos elementos que hay que tener en cuenta al consumirlo:

  • Su exceso tiene exceso laxante. Aunque cada porción de alimento o medicamento no suele llegar al umbral laxante, juntar muchos productos con sorbitol puede que nos haga llegar al umbral, notando los efectos.
  • Las personas con intolerancia hereditaria a la fructosa no pueden consumir ni recibir sorbitol, ya que el sorbitol se metaboliza a fructosa en el organismo.

Si te ha parecido interesante este artículo, no dudes en leer más en nuestro blog «Respuestas de Salut«.

Compartir

Entradas recientes

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…

¿Qué son las oligo-proantocianidinas (OPC)?

Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…

Bromelina: Propiedades, Beneficios y Precauciones

La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…

¿Cuál es la iluminación que necesita una sala de ventas de farmacia? ¿Y el escaparate?

La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…

¿Tienes una Farmacia y tus clientes son infieles?

6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…

Consejos Clave para la Previsión de Tesorería en tu Farmacia en 2025

Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…