El codo de tenista es el nombre coloquial de la “epicondilitis lateral”, y es una fuente de frecuentes consultas en la oficina de farmacia. Te contamos en este artículo qué es el codo de tenista, cómo surge, cómo identificarlo y qué podemos hacer para aliviar este problema.
El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es un problema doloroso que aparece cuando se sobrecarga el tendón que une los músculos del antebrazo al codo. Analicemos esta definición…
El movimiento continuo y repetitivo del brazo y la mano, como el que se realiza cuando se juega al tenis con mucha frecuencia, se utiliza el ratón del ordenador en una postura no ergonómica, o se realizan tareas como pintar, atornillar, o cortar alimentos, puede ocasionar que el tendón mencionado se inflame y duela. El dolor de la epicondilitis lateral es bastante característico, como te contamos a continuación.
El codo de tenista suele causar dolor en la zona exterior del codo. Este dolor puede radiar hacia el antebrazo e incluso puede llegar hasta la muñeca. Algunas personas notan el dolor a lo largo de todo el día, mientras que otras lo notan sólo a la noche. El dolor inicial suele ser leve, pero empeora con el paso del tiempo si se lo ignora y si se continúan haciendo las mismas tareas que lo originaron sin tomar medidas.
Es usual que, por culpa del dolor, disminuya la fuerza que puede hacer el brazo. También es usual que el paciente utilice el otro brazo para realizar las mismas tareas y no empeorar el dolor, con lo que el dolor que comenzó en sólo un lado aparece en el otro tiempo después.
Si crees que sufres una epicondilitis lateral puedes tomar las siguientes medidas:
Si estas medidas no alivian el dolor, habla con tu médico. El médico será el que haga el diagnóstico exacto de la causa del dolor y, con un diagnóstico certero, tienes más opciones:
Si sientes un dolor que corresponde con un codo de tenista, puedes comentarlo en tu farmacia de confianza. Allí sabrán indicarte las medidas más adecuadas para tu caso, previniendo así un mal mayor para tu codo. Si te ha gustado este artículo y quieres consultar más, puedes consultar nuestro blog.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…