El tratamiento de las picaduras de medusa es una fuente de consulta típica del verano. Los avisos de los socorristas y las aplicaciones como Medusapp avisan de la presencia de medusas en el agua, pero, desgraciadamente, algunos accidentes ocurren. En estos casos es importante tratar correctamente la picadura para evitar más dolor y cicatrices, pero ¿cómo lo hacemos? Te lo contamos en este artículo.
La picadura de una medusa no es como la picadura del mosquito, que perfora la piel e inyecta su saliva para alimentarse, sino que es un mecanismo de defensa. Si la medusa se percibe amenazada por la presencia de un humano, entonces liberará un filamento (una especie de “dardo”) que contienen una cápsula cargada de veneno. El filamento se clava en la piel de la persona y el veneno se libera de la cápsula, inyectándose bajo la piel. Este mecanismo de disparo y liberación es muy rápido, pocos milisegundos bastan para completar la picadura de la medusa.
La picadura de una medusa produce una erupción dolorosa y con sensación de ardor o quemazón. Es muy común que el patrón que dibuja la erupción en la piel sea como de “latigazo”, es decir, una erupción de mayor o menor grosor con un patrón “en líneas” y con zonas rojas alrededor de las marcas principales. El dolor aparece inmediatamente y puede ser intenso. También es común la sensación de picor. En algunos casos pueden aparecer vesículas rellenas de líquido en la zona de la picadura.
La zona puede evolucionar favorablemente, desapareciendo el picor y la rojez al cabo de unos días, pero también puede evolucionar hacia ampollas, vesículas o lesiones subcutáneas que requerirán tratamiento médico y que pueden dejar cicatriz permanente.
La picadura de una medusa indica que es momento de salir del agua. La mayoría de las veces solo hay que lidiar con las molestias de la zona de la picadura, pero en casos poco afortunados es posible que tenga lugar un shock anafiláctico, que es una reacción alérgica grave. Los síntomas que indican un posible shock anafiláctico incluyen debilidad, náuseas, desmayo, pulso acelerado o dificultad para respirar. Si esto sucede, es mejor que suceda en la arena, donde hay personal capaz de llevar a cabo los primeros auxilios con rapidez. En cambio, si el paciente está en el agua, es posible que el shock desemboque en un ahogamiento… Por suerte es una situación poco frecuente.
El tratamiento de la picadura de medusa puede variar ligeramente según la especie de medusa. Muchos libros o sitios web varían ligeramente los consejos porque están adaptados a las medusas que encuentran en sus costas (que apliques agua caliente, que apliques agua fría, bicarbonato o vinagre…). Nosotros nos enfocaremos en los “consejos generales para todo tipo de medusa”, para que los consejos te sirvan estés donde estés:
En tu farmacia de confianza pueden ayudarte, indicando los mejores productos para la picadura que has sufrido. Ahora bien, si hay problemas respiratorios, mareos, o el dolor no remite con las medidas previamente mencionadas, es importante consultar a un médico. También recomendamos ir al médico si la picadura de medusa se ha producido en zonas delicadas del cuerpo, como la cara o los genitales.
Hay algunos consejos para tratar la picadura de medusa que pueden resultar contraproducentes. Por ejemplo:
https://www.nhs.uk/conditions/jellyfish-and-other-sea-creature-stings/
https://cinfasalud.cinfa.com/p/medusas/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anaphylaxis/symptoms-causes/syc-20351468
Protocolos de indicación farmacéutica y criterios de derivación al médico en síntomas menores.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…