El oxímetro de pulso, pulsioxímetro o simplemente oxímetro es un aparato que sirve para hacer una medición continua de la saturación de oxígeno en sangre, es decir, qué porcentaje de toda nuestra hemoglobina está transportando oxígeno. El oxímetro es un aparato fundamental para la práctica médica, porque su funcionamiento es rápido, sencillo y no invasivo; para conocer la saturación sin oxímetro hay que extraer sangre arterial, un procedimiento doloroso sólo realizable por personal cualificado.

Pero ¿por qué se ha hecho tan famoso? ¿Cómo funciona? Te contamos hoy un poquito de la historia del oxímetro, su mecanismo de medición, y su importancia durante esta pandemia.

¿Cómo funciona un oxímetro?

Para explicar cómo funciona un oxímetro debemos tener en cuenta:

  • La ley de Lambert-Beer, una ley de la física que establece una relación entre la luz que transmite un material y las propiedades de un material, en este caso concentración.
  • Las variaciones de la hemoglobina con los diferentes gases: la hemoglobina absorbe sobre todo luz roja, pero cuando se combina con oxígeno absorbe sobre todo luz en la banda infrarroja del espectro electromagnético.

El oxímetro emite luz roja e infrarroja varias veces por segundo, luz que interactúa con la hemoglobina y la oxihemoglobina que tenemos en el cuerpo. Cuando hay un pulso se produce una interacción de la luz con la sangre arterial (oxigenada), sangre venosa (no oxigenada) y los tejidos, mientras que en los momentos entre pulsos hay interacción entre sangre venosa y tejidos. El aparato tiene detectores para medir la luz que queda después de la interacción, y un microprocesador calcula la saturación de hemoglobina comparando las diferentes señales. De aquí el nombre “pulsioxímetro”: se mide el oxígeno a través de medidas relacionadas con el pulso, pero nos quedamos con “oxímetro” por simplificar.

¿Cuándo se inventó el oxímetro?

El pulsioxímetro es un invento japonés que data de los años ‘70. En esta época se estaban realizando estudios que intentaban relacionar mediciones de luz con el funcionamiento cardíaco y con otras variables corporales; un aparato menos sofisticado que los actuales oxímetros se ponía en la oreja para realizar estas mediciones experimentales. Pero había un problema: los cambios de concentración en hemoglobina y oxihemoglobina causaban variaciones en las señales y no se podía sacar ningún dato concluyente. Por suerte alguien vio ese problema como una posibilidad ¿y si utilizamos esa variación para medir la saturación de hemoglobina? A partir de esa idea original el aparato evolucionó en tecnología hasta ser la “pinza de dedo” que utilizamos hoy.

¿Cuál es la relación entre la covid-19 y el pulsioxímetro?

Uno de los síntomas más peculiares de la covid-19 es la hipoxia silenciosa. La hipoxia es la deficiencia de oxígeno en el organismo y suele cursar con síntomas como dolor de cabeza, fatiga, falta de aire, palpitaciones o color azul de labios y uñas. En casos más severos puede aparecer confusión, desorientación, inconsciencia, o incluso llevar a la muerte. Pero en el caso particular de la covid-19 se vio que, aunque la oxigenación es mala, no aparecen los síntomas característicos de una hipoxia, ni un jadeo, ni sensación de ahogo. Los pacientes llegan al hospital teniendo molestias ligeras pero con un cuadro complejo, de ahí lo de silenciosa. La única forma de detectar esa hipoxia es con un oxímetro; por eso subieron las demandas de oxímetros, para poder detectar la hipoxia mientras causa síntomas.

Compartir

Entradas recientes

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…

¿Qué son las oligo-proantocianidinas (OPC)?

Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…

Bromelina: Propiedades, Beneficios y Precauciones

La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…

¿Cuál es la iluminación que necesita una sala de ventas de farmacia? ¿Y el escaparate?

La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…

¿Tienes una Farmacia y tus clientes son infieles?

6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…

Consejos Clave para la Previsión de Tesorería en tu Farmacia en 2025

Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…