¿Cuántas horas puedo utilizar una mascarilla?
Aprovechar al máximo un producto es, por regla general, una actitud buena para el bolsillo y buena para el planeta. Menos gasto y menos residuos, y todos salimos ganando. En el caso de las mascarillas esto también aplica… con un pero: hay que saber cuáles son los límites de las mascarillas. Si no, corremos el riesgo de utilizar un producto que cumple la ley, pero no nos protege adecuadamente. En este artículo te contamos cuánto dura cada mascarilla, para que sepas cuándo ha llegado el momento de cambiarla.
Si miramos los diferentes envases de las diferentes mascarillas veremos que, por norma general:
La información específica respecto a cada mascarilla la aporta el fabricante y puede variar, pero los valores suelen estar alrededor de los que te informamos aquí.
Esta es una pregunta muy interesante. ¿Cómo es posible que una mascarilla que parece que está en perfecto estado ya no sirva? Bien, algunos factores que explican esto son:
Todos estos factores impactan en el buen funcionamiento de una mascarilla.
La protección cambia, baja, y lo peor es que no sabemos cuánto. No podemos decir “el doble de horas es la mitad de protección” porque eso no está demostrado; puede que sea la mitad, puede que sea la cuarta parte, o puede incluso que tienda a cero. Por eso la recomendación siempre será “utiliza la mascarilla según las recomendaciones del fabricante”.
Pero, si por algún motivo decides “estirar” el uso mientras está limpia y en buen estado, hazlo al menos teniendo en cuenta estos factores que te hemos mencionado. ¿Mascarilla húmeda? Cámbiala o tírala ¿Mascarilla sucia? Tírala o lávala si es una mascarilla reutilizable. ¿Mascarilla floja? Ajústala con salvaorejas o clips. Y si ves que el material está sucio, degradado, estirado, formando bolitas, o presenta cualquier cambio respecto a una mascarilla sin estrenar, no te arriesgues y descarta la mascarilla.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…