Salud

Entrevista sobre caída capilar al Dr. Ramon Grimalt

El Dr. Ramon Grimalt es experto en el cuidado de las alteraciones del cabello, las uñas y la piel. Su clínica, Grimalt Dermatología, está muy implicada en la divulgación científica, tanto participando en congresos como con publicando libros. El Dr. Ramon Grimalt también es miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

¿Qué patologías cutáneas son mas comunes durante el otoño? ¿Existe algún tipo de relación entre dichas patologías y la exposición solar del verano?

El otoño es una estación en la cual hay patologías provocadas por los excesos solares. Durante el verano, mucha gente se ha desnudado y, en consecuencia, han podido observarse el cuerpo. A veces, detectan en él cosas que han pasado desapercibidas durante el invierno, justo porque vamos más tapados. Muchas veces hay consultas por este tipo de sorpresas. En muchas ocasiones no son reales, sino que las des[1]cubren por el hecho de destaparse.

¿Por qué en otoño es habitual la caída capilar?

Este es un fenómeno curioso que está relacionado con la muda estacional o la muda periódica que hacen los mamíferos. Cuando los humanos aún eran animales, utilizaban el vello para protegerse de las temperaturas. Esos es lo que hacen todavía la mayoría de mamíferos. Durante los meses de más calor se desprenden del vello del cuerpo para estar más frescos y durante los meses de invierno hacen crecer el pelo para estar más temperados. Los humanos, desde que tienen hogares y calefacción, saben cazar mamuts y abrigarse con ropa, han perdido un poco esta sincronización tan marcada, pero conservan el estigma filogenético de ser animales. Poseen este recambio estacional típico que se produce en primavera, pero que se retrasa tres meses por un proceso fisiológico: desde que el pelo se muere hasta que cae pasa 3 meses anclado en nuestra cabeza. Eso significa que nuestra cabeza está repleta de cabello muerto que están esperando 3 meses a caer. Es por ello que el recambio típico de los perros, los zorros y todos los animales peludos se da en la primavera pero en los humanos sucede en el otoño.

¿Por qué popularmente se relaciona el estrés con la caída capilar?

Muy habitualmente una persona atribuye que le ha pasado una cosa por un factor puramente causal. La medicina no es tan fácil. Quizás como explicación un poco médica, podríamos afirmar que la gente que se encuentra más angustiada acostumbra a ser más observadora. Por este motivo lo notan todo mucho más. Este podría ser un factor por el que la persona que siente estrés se nota mucho más la caída capilar normal.

Dr. Ramon Grimalt, como dermatólgo cree que se puede encontrar una solución a la caída capilar?

El dermatólogo puede aclarar de qué se trata o cuál es el motivo del por qué esa persona está perdiendo el cabello, buscar una solución o sugerirle qué medicamento debe comprar en la farmacia para solucionarlo.

Por ejemplo: una mujer que tiene un problema hormonal y presenta una menstruación muy abundante, puede padecer la famosa alopecia ferropédica, pero solo en este caso el hierro de la farmacia le irá bien para el cabello. Eso no significa que el hierro vaya bien para la caída del cabello, el hierro funciona para la alopecia ferropédica.

Compartir

Entradas recientes

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…

¿Qué son las oligo-proantocianidinas (OPC)?

Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…

Bromelina: Propiedades, Beneficios y Precauciones

La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…

¿Cuál es la iluminación que necesita una sala de ventas de farmacia? ¿Y el escaparate?

La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…

¿Tienes una Farmacia y tus clientes son infieles?

6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…

Consejos Clave para la Previsión de Tesorería en tu Farmacia en 2025

Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…