El Dr. Josep Morera es doctor en medicina, especializado en neumología y medicina interna, y es autor de Anecdotario de una vida médica, un compendio de anécdotas acumuladas a lo largo de su profesión, escritas con espontaneidad y sin pretensiones literarias. Son anécdotas explicadas con gran sensibilidad y sentido del humor, que muestran la relación médico-enfermo y ponen de manifiesto el conocimiento del médico, la confianza de los enfermos y los compañeros, y en las cuales queda patente su humanismo y su gran bagaje cultural.
El libro es una recopilación de muchas anécdotas, concretamente 84, todas ellas reales. Me es muy difícil escoger una. Por ejemplo “Brown Fat” trata de un sms con el cual un paciente me comunica que le dan el alta porque se ha curado de un cáncer de pulmón, cuando inicialmente lo habían desahuciado, y gracias a mi insistencia se trató con éxito. Algunas son francamente irónicas e incluso de humor negro, como “Ser fisonomista” y “Eros y Tanatos”. He aprovechado todas estas anécdotas que el azar había convertido casi en esotéricas como “Mal de ojo de verdad”,“El Sueño” o “Hasta que el Barça gane la Liga”.
Los beneficios de la venta van destinados a la Fundación Raíces, que se ocupa de personas sin hogar, los homeless. Sin ir más lejos, en el diario Ahora, la edición del 8 de octubre, se menciona la cifra de 11.500 personas en Cataluña que viven en la calle (“Última noche sin techo”, de David Fernández). A mi anécdota “Fair Play”, uno de los personajes es un homeless.
No necesariamente la tecnología tiene que impedir una buena relación humana y empática con el paciente. Pero si sumamos la concentración demográfica en las ciudades, el aumento de la esperanza de vida, el progreso de las tecnologías y la masificación en los centros sanitarios, todo esto en conjunto dificulta una relación personalizada ideal médico-enfermo. Ellos necesitan que se los escuche.
El farmacéutico es un profesional de la salud muy próximo y accesible. Filtrar con criterio la patología leve de la importante, administrar fármacos en los casos banales y recomendar la asistencia al médico…son funciones que alivian tanto la congestión de los servicios de urgencias como la de los centros de salud. El farmacéutico es, además, imprescindible en la tarea de completar la educación e instrucción del paciente en su tratamiento, muchos golpes complejo. Participa en el control de patologías muy prevalentes, como la hipertensión arterial. Hay experiencias encara no generalizadas sobre criba espirométrica de los pacientes susceptibles de sufrir MPOC.
Nuestra especialidad es muy estacional. El otoño y el invierno son las épocas en que son frecuentes las infecciones víricas de vías respiratorias, la gripe es la principal, pero también de las neumonías y de las exacerbaciones de MPOC. Los farmacéuticos son buenos conocedores de los pacientes del barrio más frágiles y pueden tener un papel de centinela de todas estas patologías.
El hábito tabáquico es incompatible con la salud, tanto en invierno como el verano. Es un hábito a erradicar. “Los consejos de la abuela”, los denomino así, son importantes: protegerse del frío, evitar deprisa de aire, horarios regulares y descanso nocturno de 7-8 horas. Lógicamente, ser cumplidor en las vacunaciones en los casos indicados, principalmente contra la gripe.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…