Salud

¿Cuánto tarda en hacer efecto un probiótico?

Esa respuesta es casi imposible que la respondamos con un número de horas, días o meses que sirva para cada caso particular. ¿Por qué? Porque la resolución de un problema de salud depende del probiótico que tomes, de tu estado de salud inicial, y del problema específico que estemos atacando con el probiótico. Por darte un ejemplo, cojamos un problema como “la diarrea”:

Los probióticos en la diarrea aguda

La diarrea aguda es un cuadro normalmente autolimitado, es decir, con o sin probióticos te curas en cuatro-cinco días. En estos casos dispensamos probióticos para que tu microbiota tome las riendas de tu curación; el beneficio aquí no solo es el tiempo sin diarrea (un día o dos menos) sino el restablecimiento de los procesos fisiológicos de tu intestino. Si quisiéramos cortar la diarrea “al momento” quizás un antidiarreico clásico sería más veloz, pero solamente controla el síntoma, sin dar otro beneficio a tu cuerpo.

Los probióticos en la diarrea crónica

Muchos pacientes con problemas intestinales que causan diarrea crónica se benefician del uso de probióticos. A veces se usan para prevenir brotes, a veces se usan para que se acorte un episodio largo de mala digestión y diarrea. En estos pacientes el probiótico puede demorar algunas semanas en comenzar a actuar.

Los probióticos en la diarrea por antibióticos

Los probióticos han demostrado ser de utilidad a la hora de evitar la diarrea causada por los antibióticos. Si tomas el probiótico al comenzar el tratamiento y tu cuerpo responde bien al probiótico, entonces la diarrea no aparecerá, por lo que no medimos su ventaja en tiempo, sino en “presencia o ausencia de diarrea antibiótica”. Si tomas el probiótico después de que aparezca la diarrea la recuperación dependerá de qué tan despoblado de probióticos esté tu intestino, del tipo de antibiótico (algunos son más severos a la hora de causar diarrea) y de los días de tratamiento que te queden por delante.

Hemos escogido tres casos de un mismo síntoma (diarrea) con distintas causas para que veas que no es sencillo decir “actuará en tantas horas o en tantos días”. Depende de la cepa, de la patología que se ataca, y de tu propio estado de inicio. Si quieres saber bien para qué es tu probiótico, cómo debes tomarlo, y qué efecto debes esperar, habla con tu farmacéutico de confianza. En la farmacia también podemos ayudarte a valorar tu estado de salud inicial y la evolución que puedes esperar tomando un probiótico.

Compartir

Entradas recientes

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…

¿Qué son las oligo-proantocianidinas (OPC)?

Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…

Bromelina: Propiedades, Beneficios y Precauciones

La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…

¿Cuál es la iluminación que necesita una sala de ventas de farmacia? ¿Y el escaparate?

La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…

¿Tienes una Farmacia y tus clientes son infieles?

6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…

Consejos Clave para la Previsión de Tesorería en tu Farmacia en 2025

Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…