¿Cómo puedo desinfectar una mascarilla en casa?
La asociación española de alergología e inmunología clínica (seaic) ha desarrollado un documento que se puede encontrar en su página web, explicando las diferencias entre alergia, catarro, y coronavirus.
Última actualización: 16/03/2020
Las mascarillas quirúrgicas de papel solo son útiles para impedir que los pacientes infectados por coronavirus diseminen las gotitas respiratorias. Además, estas mascarillas no protegen adecuadamente de la exposición a pólenes, debido a que no proporcionan un sellado adecuado.
Por el contrario, las mascarillas autofiltrantes tipo FFP2 y sobre todo FFP3 protegen tanto de la exposición a pólenes como a virus porque atrapan las partículas con tamaño mayor a 0,3 micras. Además, el uso de mascarillas puede disminuir la exposición a contaminantes químicos como NO2 y partículas de tamaño PM10 y PM2,5.
Las mascarillas autofiltrantes con válvula de exhalación permiten mantenerlas puestas durante un mayor tiempo porque disminuyen el calor y la humedad en el interior. La parte negativa es que no impiden que los pacientes infectados propaguen el virus porque no filtran el aire exhalado. La mascarilla debería ser usada por toda persona que tenga tos repetida y cuando vaya a estar en presencia de otros para evitar el contagio a otras personas de cualquier tipo de infección respiratoria que pudiera tener.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…