Perder peso de forma fácil, sana, cómoda y sin efecto rebote no es sencillo. Muchas dietas se han ido poniendo de moda: Atkins, Dukan, Scarsdale… y últimamente se escucha mucho sobre la dieta cetogénica o dieta keto. ¿Qué es exactamente la dieta keto? ¿quién puede hacerla? ¿vale la pena intentarlo? Hablamos de todo esto en este artículo.
La dieta cetogénica es una dieta antigua. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando a través de esta dieta se intentaba controlar la epilepsia infantil. Tuvo buena aceptación hasta que se crearon los medicamentos antiepilépticos a mediados del siglo XX y cayó en desuso. Recientemente, con la epidemia de obesidad que estamos sufriendo, se la “rescató” como medio para bajar rápidamente de peso.
La dieta keto es una dieta con alto contenido de grasas saludables, moderada en su contenido proteico y muy baja en carbohidratos. Las proporciones suelen ser hasta 80% grasas, 30-35% de proteínas, y no más de 50 gramos de carbohidratos en un día (menos de 20 en la forma más estricta). Parece poco lógico ¿grasas cuando queremos adelgazar? ¿no son las grasas los alimentos que más energía aportan? Tiene su lógica, si “tiramos del hilo” de nuestro metabolismo.
La dieta keto impulsa dos cambios importantes en nuestro organismo:
Sin reservas de glucógeno y sin insulina en sangre, nuestro cuerpo inicia dos rutas metabólicas:
Así, restringiendo la cantidad de carbohidratos y dando mayoritariamente grasa como fuente de energía, el cuerpo se mantiene en un estado continuo de quema de grasa. Como las grasas, las proteínas y las verduras recomendadas en este tipo de dieta son muy saciantes, lo usual es disminuir la cantidad de comida que se ingiere y el cuerpo “tira de reservas”, estimulando la pérdida de peso. Además, como esta vía mantiene a raya el metabolismo de las hormonas relacionadas con la ingesta de carbohidratos, se evita el tan temido hambre o “necesidad de picar” que aparece en las dietas hipocalóricas mal llevadas a cabo.
La dieta keto tiene pocas contraindicaciones. Algunos grupos que no deberían recurrir a la dieta keto son pacientes con:
Otros grupos que deben consultar a su médico antes de comenzar una dieta keto son:
Por norma general recomendamos hablar con un profesional de la nutrición antes de intentar una dieta de pérdida de peso, sobre todo en este caso. No solamente hay que planificar bien los menús en término de relación grasa/proteína/carbohidrato, sino que también hay que asegurar un aporte adecuado de nutrientes.
Se han hecho algunos estudios al respecto, pero no tan robustos como para generar información “indiscutible”. La información de la que disponemos hasta ahora estaría indicando que el colesterol LDL (“el malo”) no suele cambiar, mientras que el colesterol HDL (“el bueno”) tiende a subir y los triglicéridos bajan. Estos números, junto con el control del peso, la menor resistencia a la insulina y el control de la hipertensión estarían indicando un riesgo cardiovascular menor a largo plazo.
Pero cuidado: existe un pequeño porcentaje de la población que responde a la dieta cetogénica aumentando el colesterol LDL (“el malo”) . Ahora bien, los estudios sobre riesgos asociados al colesterol suelen estar hechos en pacientes que siguen una nutrición “tradicional”, es decir, con mayor cantidad de carbohidratos que la dieta cetogénica ¿significa eso que el riesgo cardiovascular es el mismo, cuando el metabolismo está tan cambiado por la falta de carbohidratos?
Es por estas “dudas” que se recomienda el seguimiento profesional para las dietas de adelgazamiento: hay que saber en qué lugar está cada uno de nosotros y, si la dieta cetogénica no es la adecuada, se buscarán opciones que sí lo sean para lograr reducir de peso.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…