¿Qué es la Diabetes tipo 2?
Antes se la llamaba “diabetes NO insulino-dependiente” debido a que el tratamiento se suele comenzar con medicamentos por vía oral, en vez de la insulina que se utiliza en la diabetes tipo 1. Se la llama también “diabetes del adulto” porque suele aparecer en gente mayor de 45 años. El mecanismo subyacente es una resistencia a la insulina que impide a las células del cuerpo utilizar correctamente la glucosa, causando una hiperglucemia o un alto nivel de azúcar en sangre. Es la forma más frecuente de diabetes, siendo el 90-95% de todos los casos de diabetes.
La diabetes mellitus tipo 2 presenta síntomas similares a los de la diabetes tipo I al inicio, pero es más lenta en su desarrollo. Hay estudios que muestran que en los países desarrollados hay un porcentaje de alrededor de 20-45% de diabéticos tipo II que padecen la enfermedad, pero aún no lo saben, debido a la lentitud del inicio de la enfermedad.
Entre los síntomas que pueden indicar que una persona padece diabetes tipo II se cuentan:
Los niveles de glucosa en la sangre son los siguientes:
La diabetes tipo II puede prevenirse, o al menos se puede retrasar varios años su aparición. Los factores de riesgo modificables para la diabetes tipo II son:
El objetivo del tratamiento de la diabetes tipo II es controlar la glucemia para disminuir las consecuencias de la diabetes. El control se hace a través de medidas rutinarias de la glucemia y de medidas periódicas de un parámetro llamado hemoglobina glicosilada. Los controles de glucemia hablan del control a corto plazo de la glucosa, mientras que la hemoglobina glicosilada hace referencia al buen control de la glucemia a largo plazo.
Si el médico te diagnostica diabetes tipo II te recomendará pautas para mejorar tu alimentación y realizar ejercicio físico adecuado para ti, y es posible que te recomiende uno o varios medicamentos. En muchos casos, dependiendo del estado de tu estado de salud al recibir el diagnóstico de diabetes, una buena nutrición y el ejercicio adecuado puede retrasar varios años el inicio de la medicación.
Los medicamentos que tenemos para tratar la diabetes tipo II son:
La elección de los medicamentos depende de los valores iniciales de glucemia y hemoglobina glicada del paciente. Pueden combinarse hasta tres medicamentos de familia diferente, si aun así no se logra controlar la glicemia ni la hemoglobina glicosilada, no se añade el cuarto: en este punto se suele utilizar metformina con insulina.
La terapia farmacológica debe ir acompañada de una buena alimentación y actividad física, porque es la forma de optimizar el resultado de los medicamentos y de disminuir los riesgos cardiovasculares asociados a la diabetes.
No es posible curar esta enfermedad, pero tener un estilo de vida saludable como realizar ejercicio físico, comer sano y tener un peso adecuado reducirá los síntomas y se podrá controlar la enfermedad. En el caso de que esto no fuese suficiente, el médico podrá recetar algún medicamento específico.
Como hemos comentado anteriormente, llevar un estilo de vida sano ayudará a prevenir y controlar la diabetes tipo 2. Aquí tienes algunos consejos:
La diabetes tipo II puede disminuir la calidad de vida de una persona. Si no se toman los medicamentos como fueron recetados, o si no se controla la ingesta de carbohidratos como es debido, la hiperglicemia volverá y se mantendrá en el tiempo, con lo que aparecerán las consecuencias de la diabetes. La diabetes descontrolada es una causa importante de pérdida de dientes, ceguera, amputaciones, problemas cardiovasculares y fallo renal, pero de esto hablaremos en otro post.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…