La bacteria Helicobacter pylori, o H.pylori, es una bacteria gramnegativa que vive hasta en el 50%-70% de la población española. Se desconocen los detalles de los mecanismos por los que una persona adquiere la infección con H.pylori pero se maneja la vía persona-persona (fecal-oral, oral-oral a través de la saliva) y la transmisión a través de alimentos contaminados (mala higiene, mala manipulación, consumo de lácteos sin pasteurizar, etc). Te contamos hoy cómo funciona la infección , cómo tratar el Helicobacter pylori y qué puedes hacer para optimizar los resultados del tratamiento.
En la mayoría de los casos (hasta un 80% en algunos reportes) la infección es asintomática, es decir, H.pylori vive “en guerra” con el sistema inmune y con el estómago estableciendo un equilibrio tal que no hay síntomas. Pero si ese equilibrio se rompe H.pylori hace daño al estómago a través de varios mecanismos:
Todo esto puede llevar al desarrollo de malas digestiones, náuseas, pérdida de apetito, hinchazón abdominal y dolor estomacal, síntomas de gastritis o incluso úlceras. A largo plazo, se ha relacionado la infección con H.pylori con el desarrollo de cáncer de estómago.
Una vez que se diagnostica la infección, el tratamiento consiste en:
El tratamiento es bastante estándar, pero es posible que la selección de antibióticos o de protector de estómago cambie de paciente en paciente. El médico decide qué combinación es necesaria en cada caso. También puede ser necesaria más de una ronda de medicación.
Dado que los antibióticos matan todas las bacterias que encuentran, tanto Helicobacter pylori como nuestra propia micobiota, los médicos y los farmacéuticos solemos recomendar añadir probióticos a este tratamiento. Los probióticos permiten disminuir la aparición de efectos adversos asociados a la toma de antibióticos (como la candidiasis vaginal) y facilitan la recuperación de la microbiota intestinal. Existen probióticos que se pueden utilizar durante el tratamiento y otros facilitan la recuperación post-tratamiento; tu farmacéutico puede ayudarte a escoger los que mejor se adapten a tus síntomas y tu situación.
Por ahora no. Hay líneas de investigación que aún no han dado frutos pero, sobre todo, el desarrollo está obstaculizado por la complejidad de la respuesta inmune frente a H.pylori. Quedan muchas lagunas de conocimiento que deben rellenarse antes de desarrollar una vacuna efectiva contra esta bacteria.
Si te ha gustado nuestro artículo sobre «cómo tratar el Helicobacter Pylori», no dudes en leer nuestras otras entradas al blog.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…