En la naturaleza existen muchos cereales y pseudocereales que están naturalmente libres de gluten y pueden ser consumidos por una persona celíaca sin mayores problemas. Habrá que prestar atención a algunos detalles, pero básicamente puedes consumir:
Hay algunos detallitos que hay que mirar cuando compras alimentos basados en cereales sin gluten:
Frente a la duda puedes llamar al centro de atención al cliente del fabricante del alimento y preguntarle si es apto para celíacos. Pero si esto no es una posibilidad, no te arriesgues y no consumas el alimento: hay muchos alimentos que sí se envasan como “aptos para celíacos”.
La avena está naturalmente libre de gluten, pero tiene una proteína que se le parece mucho y además puede contaminarse de gluten durante su manipulación con mucha facilidad. Algunos celíacos no toleran la avena, mientras que otros la tolerarán bien si no se ha contaminado con trigo durante su manipulación. La recomendación de los profesionales de la salud es eliminar la avena cuando se comienza con la dieta sin gluten, para luego reintroducirla bajo control médico.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…