Salud

¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel es una enfermedad que se produce cuando, por algún motivo, las células de la piel se “rebelan” contra el orden establecido del tejido epitelial. En vez de reproducirse ordenadamente según las necesidades de la piel y cumplir sus funciones adecuadamente, se reproducen en forma desordenada y pierden su funcionalidad. Eso hace que la piel cambie de aspecto, deje de protegernos adecuadamente, e incluso resulta mortal si no se trata a tiempo.

El cáncer de piel está muy asociado a la exposición a los rayos ultravioletas (solares o de cama solar) y esta relación se ve en algunos aspectos claves de esta enfermedad.

¿Sólo las personas de piel clara pueden desarrollar cáncer de piel?

Se estima que el riesgo de que aparezca un melanoma (un tipo de cáncer de piel) es 20 veces mayor en las personas de piel clara que en las de piel oscura, pero eso no significa que las personas de piel oscura no lo padezcan. La gente de piel clara suele desarrollar cáncer de piel en zonas del cuerpo más expuestas al sol, sobre todo en el cuero cabelludo, la cara, las orejas, el cuello, brazos, manos y piernas. En cambio, la gente de piel oscura suele desarrollar cáncer de piel en zonas no tan expuestas, como las palmas de las manos y de lo pies, sobre todo si hay lesiones o inflamaciones que se repiten en el mismo lugar.  Dato curioso: las piernas se ven más afectadas en las mujeres y el cuero cabelludo se ve más afectado en los hombres.

¿Sólo la gente mayor puede sufrir cáncer de piel?

Hasta hace unos años el cáncer de piel era más frecuente en gente mayor, pero debido a la gran exposición al sol que implican nuestras vacaciones y actividades de ocio actuales las lesiones cancerosas o pre-cancerosas está adelantando la edad de aparición rápidamente. En este momento el cáncer de piel se diagnostica sobre todo a partir de los 30 años, con la media de diagnósticos alrededor de los 50 años. Pero también hay casos a partir entre los adolescentes y los jóvenes adultos, sobre todo dependiendo de la exposición al sol a la que se han sometido desde la infancia. Es un cáncer infrecuente en niños, pero no es imposible que aparezca: se estima que el 2% de los cánceres infantiles son cánceres de piel. Suele ser más benigno que en los adultos.

¿Hay un solo cáncer de piel?

En realidad hay muchos tipos de cáncer de piel, pero por facilitar hablamos del “cáncer de piel” sin detallar más. La presentación y la evolución dependen del tipo de célula epitelial que inició el cáncer. Los tres principales son el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas, y el melanoma, pero hay más: el sarcoma de Kaposi, el carcinoma sebáceo, la enfermedad de Paget, el angiosarcoma… si quieres saber más sobre los tipos de cáncer puedes mirar el post “¿Qué tipos de cáncer de piel existen?”.

¿El cáncer de piel puede ser mortal?

El cáncer de piel es una enfermedad que, detectada a tiempo, se trata con éxito. Pero si no se detecta a tiempo puede hacer metástasis y resultar mortal. Te enseñamos a mirar tu cuerpo para detectar señales de cáncer de piel en el post “¿Cómo puedo detectar un cáncer de piel?”.

Compartir

Entradas recientes

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…

¿Qué son las oligo-proantocianidinas (OPC)?

Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…

Bromelina: Propiedades, Beneficios y Precauciones

La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…

¿Cuál es la iluminación que necesita una sala de ventas de farmacia? ¿Y el escaparate?

La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…

¿Tienes una Farmacia y tus clientes son infieles?

6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…

Consejos Clave para la Previsión de Tesorería en tu Farmacia en 2025

Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…