La adrenalina o epinefrina es una molécula que actúa como neurotransmisor, como hormona e incluso como medicamento. Químicamente hablando es una catecolamina, una molécula relativamente sencilla, y es la responsable de preparar a nuestro cuerpo para reaccionar en situaciones de estrés. Pero, ¿Cómo se sintetiza la adrenalina? ¿Qué efectos causa en nuestro cuerpo? ¿Por qué se utiliza como medicamento? Te contamos todo esto en este artículo.
Porque cumple con la definición de “sustancia química secretada por una glándula que alcanza el o los órganos en los que actúa a través de la sangre”. La adrenalina es sintetizada por la médula de las glándulas suprarrenales. Cuando nuestro cerebro recibe un estímulo para activar nuestro cuerpo (deseo de hacer deporte, huir de un agresor, defendernos en una situación de riesgo, un golpe emocional) se “da la orden” a las glándulas suprarrenales de liberar adrenalina a la sangre. El transporte sanguíneo lleva a la adrenalina por todo el cuerpo para que interactúe con órganos que contienen receptores adrenérgicos; la unión de la adrenalina con estos receptores estimulará cambios bioquímicos en el interior de las células de los diferentes órganos.
Los efectos de la adrenalina son muchos y muy variados, entre ellos:
Todas estas reacciones están muy coordinadas y permiten que todos nuestros órganos se activen en coordinación con el fin de aumentar nuestra capacidad de movimiento, facilitar la huida o la defensa contra atacantes.
Porque es capaz de transmitir un impulso nervioso en la sinapsis neuronal, es decir, de una neurona a otra. Existen neuronas que utilizan adrenalina en el hipotálamo y en el tronco encefálico (dos órganos de nuestro sistema nervioso central) pero son muy pocas en comparación con las neuronas que usan otros neurotransmisores. Las neuronas que usan adrenalina en el sistema nervioso central están relacionadas con el control central de la presión arterial y con la integración de estímulos para lograr una respuesta cognitiva y/o emocional adecuada en diferentes situaciones
Porque hemos sabido aprovechar los efectos de la adrenalina para más de una situación médica:
Cada una de estas funciones tiene una dosis y una preparación diferente, pues no es lo mismo reiniciar el corazón que parar un sangrado, ni poner un medicamento en un sitio “sucio” como la zona anterior de la cavidad nasal que en una zona estéril como el interior de los ojos o las venas.
Algunos de estos medicamentos te los puedes aplicar tú mismo o pedirle a alguien de tu familia que lo haga, como el Epistaxol® o las inyecciones contra las reacciones alérgicas, mientras que otros solo los aplican médicos y enfermeros. También para utilizar medicamentos que contienen adrenalina puedes contar con tu farmacéutico de confianza, que sabrá ayudarte a utilizar correctamente tu medicación.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…