La miel ha sido utilizada por varias culturas antiguas como remedio frente a heridas y quemaduras: hay registro de su uso en el Antiguo Egipto, en la medicina tradicional china, y entre los antiguos hebreos. Hoy sabemos que la miel tiene beneficios para la salud, ya que es antibacteriana, antioxidante, y antiinflamatoria.
Desde hace unos años ha destacado una miel en particular, la miel de manuka, como un excelente producto para cuidar heridas complejas como quemaduras y úlceras. ¿Qué es exactamente la miel de manuka? ¿Para qué sirve? ¿Puedo poner miel de manuka en una herida? Estas y otras dudas te las resolvemos en este artículo.
La miel de manuka es una miel que se produce cuando las abejas utilizan el néctar de la flor de manuka (Leptospermum scoparium), una planta nativa de Nueva Zelanda y Australia. Al menos el 70% del néctar que utilizaron las abejas debe provenir de esta planta para que la miel resultante pueda ser considerada miel de manuka.
Además de compartir con otras mieles sus propiedades antisépticas y regeneradoras, la miel de manuka destaca por su contenido en metilglioxal (MGO), un compuesto de gran poder antiséptico. Cuanto más contenido de MGO, más antiséptica es la miel. La escala con la que se nos indica que la miel de manuka tiene más o menos poder antiséptico son las UMF (“Unique Manuka Factor”). Hay bibliografías o webs que indican que por encima de 10 UMF la miel de manuka ya es más potente que otras mieles, pero todavía queda investigar mucho sobre su potencia y sus propiedades.
La miel de manuka es muy útil para tratar heridas complejas. Ha dado buenos resultados en úlceras de origen vasculares o por presión, aunque algunas lesiones de pie diabético no han respondido bien; se sospecha que esto es porque el metilglioxal facilita que la glucosa reaccione con el colágeno de las proteínas, alterando el lecho de la herida y dificultando la cicatrización.
Verás que algunas webs recomiendan la miel de manuka para bajar el colesterol, tratar problemas gastrointestinales, prevenir caries, o incluso tratar diabetes y problemas inflamatorios, y hay estudios pequeños con resultados muy buenos, pero la evidencia aún no es tan fuerte como para recomendar su uso en forma generalizada.
También se han documentado sus propiedades beneficiosas de manuka de Nueva Zelanda para la salud digestiva y la curación de heridas. Es un producto caro como para experimentar y posiblemente encuentres productos más económicos que te den el resultado que buscas. Frente a una inquietud de salud puedes consultar con tu farmacéutico de confianza para saber qué productos hay con evidencia científica a su favor.
La miel de manuka también se ha usado para aliviar el dolor de garganta; tomar una cucharada de esta miel puede ser un remedio natural y efectivo.
La ciencia detrás del uso de la miel para cuidar heridas y úlceras la conocemos hace poco. La miel es buena para una herida compleja (como las quemaduras o las úlceras) porque:
Además, los beneficios de la miel para la salud son variados. Pero no todas las mieles son iguales y, de entre todas las mieles, la que más destaca es la miel de manuka.
Definitivamente NO. Y no porque la miel de manuka sea mala, sino por otras razones:
Recientemente, han salido al mercado productos como gasas, cremas o apósitos impregnados de miel de manuka, aptos para poner en el lecho de la herida. Puedes valorar con enfermería su uso, pero siempre cuenta con el consejo del profesional especializado antes de tocar una herida compleja.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…