|
¿Has oído decir “cada hijo cuesta un diente”? Este dicho popular tiene una cierta base: descuidar la salud bucodental durante el embarazo puede llevar a tener problemas dentales, incluida la pérdida de piezas. ¡Pero el dicho no tiene por qué cumplirse! Te contamos en este artículo qué puedes hacer para lucir una hermosa sonrisa antes, durante y después del embarazo.
Hay varios factores que afectan la salud bucodental de la futura mamá:
Lo que no pasa en ningún momento es que el bebé “robe el calcio de los dientes”. La primer fuente de calcio es la dieta; si la dieta es pobre en calcio el cuerpo de la madre saca calcio de sus huesos, no de sus dientes.
Para empezar, agenda una visita con tu dentista. Una revisión a tiempo permitirá tomar medidas preventivas como una buena limpieza o instaurar cambios en tu rutina de higiene (añadir colutorio, reforzar la técnica de cepillado, etc). Y a lo largo del embarazo es recomendable:
Sobre todo, no dejes de cepillarte por culpa del dolor y del sangrado, porque la falta de higiene puede acelerar la progresión de la enfermedad periodontal. Si tienes alguna molestia consulta con en tu farmacia de confianza, que sabrán indicarte qué medidas puedes tomar para cepillarte con menos molestias hasta que tu dentista te revise.
Es un excelente momento para visitar al dentista. Si visitas al dentista después de concebir y encuentran un problema es posible que haya que esperar al segundo trimestre para tratarlo. Algunos tratamientos dentales se evitan durante el primer trimestre para disminuir la exposición del bebé a fármacos, mientras que otros se evitan en el tercer trimestre para evitar la incomodidad de estar sentada en la misma posición mucho rato. Durante el primer y el tercer trimestre sólo se realizan tratamientos “de emergencia”, dejando para el segundo los que pueden esperar un poco. En cambio, si tu dentista detecta problemas dentales antes de la concepción, podrás someterte a cualquier tratamiento que te recomienden y tomar todo tipo de analgésicos sin problemas.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…