La aparición de estrías es uno de los cambios de la piel más frecuentes durante el embarazo. Diferentes estudios han registrado que entre un 55 y un 90% de las mujeres pueden desarrollar estrías a partir del sexto o séptimo mes de embarazo.  No son realmente una enfermedad, pero algunas marcas pueden ser muy notorias y pueden llegar a afectar la autoimagen de la mujer que las tiene, de ahí los esfuerzos que se hacen para evitarlas y corregirlas. En este artículo te contamos qué son las estrías, por qué surgen, y qué hacer para evitarlas o disminuirlas.

¿Qué son exactamente las estrías?

Las estrías del embarazo son roturas parciales del tejido epitelial que se reparan mal, generándose fibras más cortas y desorganizadas, así como zonas de colágeno más pobres. Suelen aparecer en abdomen, senos, caderas y muslos.  Tienen el aspecto de surcos rojo-rosados que luego evolucionan a violeta o azulado, hasta quedar de color blanco a medida que pasa el tiempo. Pueden picar, arder o molestar.

¿Cuáles son los factores de riesgo de las estrías?

Es imposible saber de antemano si una mujer sufrirá estrías importantes o no durante el embarazo, pero sabemos que hay factores de riesgo asociados a la aparición de estrías. Entre ellos encontramos:

  • Historia familiar de estrías en el embarazo.
  • Las madres más jóvenes presentaron más estrías.
  • Índice de masa corporal (IMC). Cuanto más elevado el IMC, mayor es riesgo de estrías.
  • Peso del bebé al nacer. Bebés mayores se asocian a más cantidad de estrías.
  • Consumo de alcohol.

¿Cómo funcionan las cremas antiestrías?

Las cremas antiestrías que se aplican durante el embarazo tienen un éxito relativo. A veces no es posible evitar la aparición de las estrías por completo, pero pueden lograr que el aspecto de las estrías sea más discreto. Algunos de los principios activos presentes en cremas que han demostrado un buen resultado son:

  • Ácido hialurónico.
  • Extracto de la planta Centella asiática (particularmente unas moléculas llamadas triterpenos, capaces de estimular la síntesis de colágeno y elastina).
  • Vitaminas E y A.
  • Aceite de rosa mosqueta.

Tu farmacéutico sabrá recomendarte una crema antiestrías que se adapte a tus necesidades: hay diferentes marcas, formulaciones, texturas, aromas, etc. Es importante ser constantes en su aplicación y masajear bien para favorecer la penetración de la crema y el aumento de la microcirculación local si quieres que la crema tenga éxito. Los masajes con aceite de oliva, aceite de almendras o manteca de cacao, aunque son “remedios caseros” conocidos, no lograron demostrar éxito en el control de las estrías en diversos estudios que se han hecho.

¿Y si ya me han aparecido estrías?

Una vez que las estrías han aparecido es difícil hacerlas desaparecer. Pero hay esperanza: el tratamiento con láseres, con luz de ciertas longitudes de onda o con cremas que contienen tretinoína (un retinoide que estimula la síntesis de piel y que se vende con receta médica) han demostrado una cierta capacidad para reducir las estrías. Consulta con tu dermatólogo qué opciones son las más adecuadas para ti.

Compartir

Entradas recientes

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…

¿Qué son las oligo-proantocianidinas (OPC)?

Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…

Bromelina: Propiedades, Beneficios y Precauciones

La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…

¿Cuál es la iluminación que necesita una sala de ventas de farmacia? ¿Y el escaparate?

La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…

¿Tienes una Farmacia y tus clientes son infieles?

6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…

Consejos Clave para la Previsión de Tesorería en tu Farmacia en 2025

Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…