Las cremas solares para bebés son productos cosméticos pensados para proteger a nuestra piel de la acción nociva de los rayos solares. El exceso de radiación es un problema que se traduce como quemaduras en el corto plazo y como fotoenvejecimiento prematuro y cáncer de piel a largo plazo. Y los bebés son particularmente sensibles a estos problemas.
La radiación que está reconocida como dañina es la radiación ultravioleta, o radiación UV. Esta radiación se separa en tres tipos, de acuerdo a una propiedad llamada longitud de onda:
La ley europea obliga a los fabricantes de protectores solares a centrarse en las radiaciones UVA y UVB porque son los que están bien caracterizados como problemáticos. Algunas marcas están decantándose también por poner filtros anti radiación infrarroja y visible. Ya que algún estudio parece indicar que los tres tipos de luz inciden en el fotoenvejecimiento, pero no se ha demostrado relación con quemaduras y cánceres como el en caso de la radiación UV.
Las cremas solares para bebés son fundamentales para evitar quemaduras a corto plazo y para evitar consumir el capital solar a largo plazo.
Para el corto plazo diremos que la piel de los bebés es muy sensible a las quemaduras solares. Su piel inmadura que no está tan preparada para su función de defensa como la piel de los niños más grandes o la piel adulta. Unas horas de sol puede que no quemen al mayor de la familia, pero pueden lastimar mucho a la piel de un bebé; de ahí a que se planteen medidas diferentes para los bebés y los niños mayores.
¿Y a largo plazo? La piel humana es capaz de absorber y compensar una cierta cantidad de daño solar a lo largo de la vida, un concepto conocido como capital solar. Nuestro capital solar no es infinito. Cuanto más jóvenes empezamos a exponernos al sol, más pronto lo gastaremos, con lo que aumentamos el riesgo de lesiones y cáncer de piel. Es fundamental entonces proteger a un bebé del sol para evitar que gaste ese capital solar desde tan jovencito, así lo “estira” hasta bien entrada la adultez.
Primera y principal medida: no exponiéndolos al sol. Las guías de cuidado dermatológico actuales recomiendan no exponer al sol a niños menores de seis meses, y reducir y controlar la exposición solar hasta los tres años.
En el mercado hay varias, entre ellas:
Todas ellas tienen un SPF 50+ para darle a tu bebé la máxima protección posible en una aplicación. Pero recuerda: aunque algunas de ellas puedan ser utilizadas en bebés menores de seis meses, y aunque las apliques siguiendo las instrucciones a la perfección, es importante combinarlas con medidas que eviten la exposición del niño al sol.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…