Muchas cosas oímos sobre el contagio de los piojos. Que si saltan, que si vuelan, que si el cabello de mi hijo/a está sucio porque se ha contagiado de piojos… ¿qué hay de cierto en todo ello? En  este post te contaremos cómo se contagian, y cómo no se contagian, estos bichitos tan familiares.

¿Cómo NO se contagian los piojos?

Contrariamente a lo que solemos pensar, los piojos no se contagian a distancia. Los piojos no saltan de cabeza a cabeza; tampoco vuelan de una persona a otra. Y no porque no quieran, sino porque no pueden. Los piojos son insectos sin alas, por lo que volar está fuera de la cuestión. Sus patas son cortas y terminadas en garras, muy útiles para cogerse al pelo pero inútiles para dar el impulso que requiere un salto. Por lo tanto, podemos decir con total confianza que los piojos no tienen cómo propagarse por vía aérea.

Tampoco se contagian a través de animales o mascotas. Cuando un piojo sube a un animal se encuentra con que han cambiado varios factores ambientales: la profundidad de la piel que tienen que perforar para alimentarse, el grosor del pelo del que tienen que sujetarse, la temperatura corporal a la que tienen que vivir, etc. Todos estos cambios impiden que el piojo viva cómodamente una mascota.

¿Cómo SÍ se contagian los piojos?

Por contacto directo entre piojos vivos y una cabeza humana. Preferiblemente una cabeza humana limpia, ya que los piojos viven y se cogen mejor al cabello que está limpio, no al cabello sucio como se suele creer. Algunas formas de contagio son:

  • Por juntar cabezas o cabellos. Es muy común en niños, ya que juegan juntos y sus cabezas se juntan mucho. También puede pasar al compartir cama.
  • De objetos contaminados a la cabeza. Un peine o una bufanda con piojos puede actuar como elemento transmisor de los piojos. No es un vía muy frecuente de contagio gracias a que el piojo se coge firmemente de los cabellos y no se suelta con facilidad.

Una vez que se ha producido el contagio toca comenzar con alguno de los tratamientos disponibles, pero eso te lo contamos en otro artículo.

Compartir

Entradas recientes

Formas de presentación del magnesio

En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…

¿Qué son las oligo-proantocianidinas (OPC)?

Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…

Bromelina: Propiedades, Beneficios y Precauciones

La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…

¿Cuál es la iluminación que necesita una sala de ventas de farmacia? ¿Y el escaparate?

La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…

¿Tienes una Farmacia y tus clientes son infieles?

6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…

Consejos Clave para la Previsión de Tesorería en tu Farmacia en 2025

Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…