Buscando crema solar habrás visto en las estanterías unos solares que se identifican como “solares para el rostro” y otros que son “solares para el cuerpo” o “para rostro y cuerpo”. A golpe de vista la gran diferencia es el tamaño: los solares de cuerpo están entre los 150-300 ml, mientras que los faciales están entre los 30-70 ml. Pero ¿qué otras cosas los diferencian? ¿Por qué es importante que existan ambos? Todo tiene su razón de ser, y te lo contamos aquí.
Es verdad que un protector solar corporal tiene un determinado factor de protección y ese factor evitará quemaduras tanto en el cuerpo como en el rostro. Pero hay aspectos del tratamiento facial que quedarían descuidados con un protector “general”, como por ejemplo:
Las cremas faciales responden a todas estas preguntas con honores, aportando un plus de cuidado al rostro. Hay cremas faciales específicas para el acné, para la piel muy seca, para la piel madura, para la piel con manchas, para las pieles alérgicas, para las pieles sensibilizadas por tratamientos… ¡es cuestión de encontrar la tuya!
Las cremas de cuerpo están diseñadas para cubrir otro tipo de necesidades. Para empezar se envasan en tamaños mayores para que rindan varias aplicaciones, ya que el cuerpo necesita el equivalente a un vasito de café en cada aplicación (unos 30 ml). Además las texturas permiten un buen deslizamiento en una superficie extensa, como las piernas o la espalda, cosa que en el rostro no es necesario. Los activos son diferentes, ya que no hay necesidad de matificar o maquillar el cuerpo, pero sí es más aceptable un perfume agradable o un efecto brillo, glitter o glow.
En caso de no tener otra cosa en la playa puedes utilizar una crema de cuerpo en el rostro porque te protegerá de las quemaduras, pero para el uso diario es mejor proteger cada parte del cuerpo con lo que le funciona mejor.
Las diferentes marcas de solares que puedes encontrar en la farmacia tienen varias opciones para proteger tu rostro del sol. Entre las marcas más vendidas encontramos los solares de las marcas Isdin, Avène y Heliocare:
Las cremas solares “con color” no suelen tener la potencia de un maquillaje cobertor, sino que emparejan y unifican el tono de piel. Si necesitas una cobertura importante es mejor utilizar un maquillaje con filtro solar, o incluso utilizar la crema solar por encima de tus cremas y sérums de belleza para luego utilizar el maquillaje que deseas. Incluso hay solares en aerosol que te permiten maquillarte primero y utilizar el solar después… en definitiva, los protectores solares faciales te abren un mundo de posibilidades que los solares corporales no te ofrecerán. Tu farmacéutico puede ayudarte a navegar por esta oferta, seleccionando junto a ti el solar para el rostro que mejor se acomoda a tus necesidades y a tu rutina de belleza.
En un artículo anterior mencionamos el papel del magnesio (Mg) en el organismo. Ahora bien,…
Las proantocianidinas oligoméricas, oligo-proantocianidinas u OPC son un grupo de moléculas de origen natural presentes…
La bromelina es un extracto vegetal que está ganando cada vez más atención gracias a…
La luz es energía visible transmitida en una frecuencia de ola concreta. En la variación…
6 puntos a tener en cuenta si tienes un plan de fidelidad Sabemos que no…
Una correcta previsión de tesorería en la farmacia es fundamental para asegurar la estabilidad económica…